











Este grupo de amigos se reune,los días martes en la Medioteca, ubicada frente al subnivel, después de las 21.00 horas, en donde se intercambian distintos conocimientos y experiencias.
Trabajo realizado por Mario Perez.
Este ejemplar se encontraba sobre el techo de una fábrica abandonada cercana a Villa María.
Su altura original era de poco más de un metro y medio.
Cantidad de árboles.
La cantidad de ejemplares que forma un bosque debe ser impar, esto en parte es por tradición, pero además con números nones resulta más fácil conseguir un equilibrio asimétrico. Para que un grupo de árboles pueda considerarse un bosque debe reunir por lo menos siete ejemplares. El número de árboles debe ser múltiplo de tres, y preferentemente un número primo.
En lo que concierne al lugar que ocupará cada árbol, lo importante no es su ubicación individual sino la relación con los demás ejemplares. Es importante disponerlos en grupos y subgrupos de por lo menos dos árboles.
El espacio libre entre los grupos y subgrupos es fundamental en el diseño de un bosque, pues los claros permiten equilibrar visualmente la escala.
Todos los troncos deben ser visibles cualquiera sea el ángulo desde donde se los mire, la distancia entre los mismos deberá ser irregular. Si con una líneavirtual uniéramos tres árboles, deben formar un triángulo no equilátero, cualquiera sea la ubicación de los mismos.
La disposición de los arboles de acuerdo con su tamaño depende del efecto visual que se quiere lograr. Si lo que interesa es crear un efecto de lejanía, los árboles más importantes se ubicarán en primer plano, el resto en forma decreciente hacia el borde posterior del contenedor.
La profundidad se acentúa por el espacio libre entre los árboles, los grupos y los subgrupos.
En cambio si lo que interesa es lograr una visión cercana, los árboles más pequeños se ubican en primer plano, o bien se utilizan árboles muy altos y delgados muy cera los unos y los otros.
Una ilusión de espacio:
La perspectiva
En el bonsai como en cualquiera de las artes plásticas deben conjugarse elementos tales como la proporción, el color, la textura y la perspectiva.
¿Qué es la perspectiva?
La perspectiva es un método de dibujo que permite plasmar las tres dimensiones: largo, ancho y alto, al realizar una representación tridimensional en un soporte plano.
Quienes nos dedicamos al bonsai para crear un bosque o un paisaje utilizamos los mismos métodos que aplica un dibujante cuando quiere plasmar unpaisaje en una hoja de papel, un grupo de plantas es una ilusión de espacio creada por la perspectiva..Visión cercana
.Visión distante
.Combinación de profundidades
Elementos básicos de la perspectiva.
Para conseguir una buena sensación de espacio es importante conocer algunos elementos básicos de la perspectiva.
Línea de horizonte.
La línea de horizonte es aquella que se forma cuando se unen el cielo y la tierra. Está siempre a nivel de la vista del observador. La ubicación no es estática pues se desplaza hacia arriba o hacia abajo acompañando la visión del espectador. La línea de horizonte está siempre a la altura de nuestra vista aún cuando no sea notoriamente visible como en el campo o en el mar.
.Mismo plano (equilibrio visual)
En este caso el punto de vista está dado por tres árboles. Ese primer plano compacto evoca en el espectador una mayor ilusión de espacio.
Si el punto de vista se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha, el ángulo de la visión se amplía y se desvía la atención del punto focal.
En un bosque bonsai el punto de vista es el árbol principal , también es el
punto focal.
Si el punto de vista se desvía hacia la izquierda, o hacia la derecha el ángulo de visión se amplia y se desvía la atención del punto focal.
Punto de fuga
Es el punto donde convergen todas las líneas perpendiculares al mismo
"El bonsai es para disfrutar, compartir y hacer nuevos amigos"
Wu. Hsiao Feng